top of page

3 diferencias y similitudes entre el coaching y la psicología


Cuando hablamos de estas dos disciplinas solemos tener claro que hay muchas cosas que las diferencian, pero si las comparamos, también hay algunas que tienen en común.

Sus técnicas son similares, su trasfondo reside en brindar ayuda a aquellos que la necesiten, y ambas disciplinas están implicadas en apoyar y respaldar a la persona durante su trayecto personal. Dicho esto, las diferencias pueden aparentar ser mínimas, pero la realidad es que la belleza de cada una se encuentra en aspectos únicos y propios de cada cual.

Si alguna vez te has preguntado sobre ello, quédate a descubrir cuánto de lo que creías se corresponde con la realidad.


SIMILITUDES ENTRE COACHING Y PSICOLOGÍA


  1. La relación entre el profesional y el individuo: La relación entre el profesional y la persona es una de las facetas más relevantes y tanto en el coaching como en la psicología se fundamenta en la confianza. El proceso de ayuda necesita de comprensión y un ambiente cómodo en el que sentirse libres y capaces de expresarse para que el profesional pueda entender realmente de qué manera puede ayudarle.

  2. La esencia terapéutica: Ambas materias actúan mediante terapias en las que el profesional intenta arrojar luz a una situación que le crea malestar al individuo o encuentra difícil de abordar. Dejando a un lado la parte médica, la esencia terapéutica hace referencia al intercambio de información mediante un diálogo entre el profesional y el individuo que acude a él en busca de las herramientas y/o pasos a seguir para poder afrontar ciertas circunstancias.

  3. La forma de aprendizaje: El experto brinda las herramientas y la escucha activa para resolver o afrontar el problema dentro de la consulta, pero los cambios se realizan fuera de esta. El individuo asiste a la terapia para aprender a lidiar con aquello que le inquieta, pero ese aprendizaje se debe llevar a la acción en el día a día y por cuenta propia para alcanzar la verdadera mejora del bienestar.

DIFERENCIAS ENTRE COACHING Y PSICOLOGÍA

  1. La formación: La principal diferencia y más importante es entender que el coaching no es capaz de abordar trastornos y/o desórdenes psicológicos a diferencia de la psicología. La formación de un coach no cuenta con los estudios sanitarios necesarios que le capaciten a ayudar en este tipo de temas.

  2. El conocimiento de la persona: En el caso de la psicología, el profesional profundiza en la historia de la persona que acude en su ayuda ya que es importante contar con toda la información posible. En el caso del coaching esto no es necesario ya que su forma de actuar es mediante objetivos por lo cual, el trabajo del coach es ayudar a que la persona vaya desde el punto en el que está hasta el punto en el que desea estar sin necesidad de implicar más información personal.

  3. Duración del camino al bienestar: Una terapia de psicología implica un proceso de trabajo largo o incluso duradero, ya que así lo requieren los temas que se tratan. Pero si se quiere una solución a corto o medio plazo, el coaching se encarga de focalizar tus objetivos, puesto que la respuesta es algo más sencilla y menos arraigada a aspectos profundos de la persona.


Si estás buscando ayuda para establecer tus objetivos y/o metas o te gustaría tener una camino más guiado, escríbenos a hola@addtimme.com.

En AddTimme te acompañamos y ayudamos a conseguir tu objetivo.


bottom of page