top of page

Cómo construir vínculos con equipos remotos o híbridos.




Los trabajos remotos e híbridos han venido pisando fuerte, pero sobre todo han venido para quedarse. Desde la pandemia, todos nos vimos obligados a trabajar desde casa. Algunos le han cogido tanto el gusto que han decidido hacerlo de forma permanente.

Esto, guste o no, puede afectar a las empresas. Pero la verdadera pregunta es: ¿afecta de manera positiva o negativa? ¿afecta a las relaciones con y entre los trabajadores? Entramos de lleno a resolver estas cuestiones.


¿Es el trabajo remoto o híbrido un aliado o un enemigo de las empresas?


Para responder a esta pregunta de la manera más clara posible, lo mejor es hacer una lista de pros y contras.


Pros del trabajo remoto e híbrido:

  • Mayor flexibilidad: no es ningún secreto que el hecho de trabajar desde casa permite a tus empleados compaginar la vida profesional y personal mejor. Esto deriva en una mayor satisfacción laboral y una mayor productividad, sin duda factores beneficiosos para tu organización.

  • Aumento del compromiso: la confianza, la autonomía y la responsabilidad que otorgas a tus compañeros cuando les permites teletrabajar puede repercutir en un aumento de su compromiso con la empresa.

  • Reducción de costos: el ahorro del espacio de la oficina (en el caso del trabajo completamente remoto), el ahorro de suministros, de limpieza o mantenimiento tiene un gran beneficio económico.

  • Aumento de la productividad : en estas modalidades de trabajo los empleados tienden a ser menos interrumpidos o distraerse menos que respecto a los trabajadores presenciales, por lo que su productividad sube.

Ahora hablemos de los contras:

  • Dificultades en la gestión : tanto los líderes como los gerentes deben estar abiertos a adaptarse a estos nuevos modelos de trabajo, ya que los desafíos que se presentan en la gestión de trabajos híbridos y remotos pueden ser distintos a los que se presentan en oficinas presenciales.

  • Riesgos de seguridad: las empresas deben reforzar ciertas medidas de seguridad, ya que deben permitir a los trabajadores remotos tener acceso a los sistemas y datos de la empresa de manera segura. Se debe garantizar la seguridad de la información.

  • Dificultad de comunicación: la distancia física puede dificultar la comunicación y la creación de vínculos. Las empresas deben asegurarse de que hay suficientes herramientas y procesos para que la comunicación sea efectiva y por tanto las relaciones entre compañeros y con líderes sean completamente óptimas.

Si el trabajo remoto o híbrido es mejor que el modelo tradicional es algo que no vamos a juzgar, pero sí sabemos que es bastante ventajoso y como tal varias empresas ya cuentan con estos modelos.

Si en tu empresa ya se han implantado estos modelos (o se van a implantar) y te preocupa cómo gestionar la comunicación y la creación de vínculos con tus empleados, podemos echarte un cable.


Cómo detectar si no hay vínculo entre los miembros de tus equipos remotos o híbridos.


¿Sabías que puedes detectar si las relaciones entre los miembros de tus equipos, o incluso contigo, no son óptimas? Estos son algunos de los síntomas de un vínculo débil entre los miembros de tus equipos remotos o híbridos:

  • Falta de comunicación: estate atento a si los miembros del equipo no se comunican entre sí.

  • Falta de colaboración: si los miembros de tus equipos no colaboran entre sí, puede ser signo de falta de vínculos.

  • Falta de participación: cuando los miembros no participan, es posible que no sientan compromiso con el equipo.

  • Falta de interacción personal: quizás una de las señales más claras. El no haber interacción personal puede ser un fuerte indicador de una falta de vínculos sólidos.

  • Falta de alineación con los objetivos del equipo: la falta de vínculos puede derivar en una falta de comunicación y por tanto en una falta de alineación con los objetivos. Si no todos están en la misma línea probablemente equivale a que los vínculos no son suficientemente fuertes.

Si alguno de estos síntomas te resulta familiar, es posible que estés culpando al teletrabajo. Es más, es posible que caigas en demonizar a la tecnología. No te preocupes, todos lo hemos hecho en algún punto. Pero de hecho, la tecnología puede ser una gran aliada a la hora de construir vínculos.


Cómo aprovechar la tecnología para construir vínculos.


Construir vínculos a distancia puede suponer todo un reto, pero no es para nada imposible. La tecnología es una gran aliada para conectarte con tus empleados, y para que ellos conecten con sus compañeros. Estas son algunas ideas de cómo aprovechar la tecnología para construir vínculos:

  • Utiliza herramientas de videoconferencia: ideales para mantener reuniones cara a cara.

  • Utiliza aplicaciones de mensajería instantánea: una de las maneras más rápidas y eficientes de comunicarte con tus compañeros, perfecta para mantener a los compañeros conectados.

  • Crea espacios de trabajo en equipo virtuales: excelentes para fomentar la colaboración. Unos buenos ejemplos son los tableros virtuales o pizarras blancas en línea.

  • Organiza actividades sociales virtuales: estos eventos pueden ayudar a crear los vínculos de una manera más divertida. Te proponemos los juegos en línea, concursos o comidas virtuales.

Como puedes ver, tienes varias alternativas para construir y mejorar las relaciones entre compañeros. Sin embargo, siempre puedes ir un paso más allá: confiar en el coaching.



young adult working remotely, attending a zoom call

El coaching como herramienta para construir vínculos en tus equipos.


No hay que subestimar el poder del coaching para lograr grandes cosas. En el ámbito de construcción de vínculos no es menos.


El coaching no solo puede ayudar a capacitarte a ti como líder a construir estas relaciones, sino que puede acompañar a tus empleados en su desarrollo profesional (incluyendo esto la construcción de vínculos con sus compañeros.


El coaching fomenta la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, ayuda a establecer objetivos claros y puede despertar las habilidades de liderazgo que hay en ti o en tus compañeros. Todos elementos son claves para construir equipos unidos.


Si te gustaría profundizar en todos estos aspectos no dudes en contar con un coach. Los profesionales de Addtimme pueden acompañarte durante cualquier proceso de transformación que busques vivir.

bottom of page