En colaboración con Patricia Jordá

¿Coaching o mentoring? Si te estás planteando implementar alguno de estos servicios en tu empresa, debes saber que ambas tienen puntos en común, hasta en ocasiones comparten técnicas, pero no son la misma cosa. ¿Qué los diferencia? ¿Cuándo usar uno o cuándo el otro? ¿Para qué? ¿Qué puedes esperar?
Cuando estás buscando el desarrollo personal y/o profesional, encontrarás otras muchas disciplinas además de las mencionadas. No solo te contamos cuáles son, también te daremos las 5 distinciones claves entre el coaching y el mentoring.
Qué es el coaching y qué es el mentoring.
En anteriores artículos ya hemos hablado sobre el coaching, por lo que este término debe ser bastante familiar para ti. Sin embargo, vamos a aprovechar la ocasión para refrescar la definición de la disciplina.
El coaching es una asociación entre un coach profesional y un cliente, basada en el acompañamiento reflexivo y creativo que inspira a maximizar su potencial personal y profesional.
Por otro lado, tenemos el mentoring. Como bien hemos dicho antes es similar, pero el acompañamiento del mentoring está basado en el desarrollo personal que puede proporcionar una persona experimentada o con mayor conocimiento a una menos experimentada o con menos conocimiento.
Hay que tener en cuenta que el mentoring no es la única disciplina con la que se puede confundir el coaching. Hagamos un repaso de las más comunes que pueden llegar a generar confusión.
¿En qué se diferencia el coaching de otras disciplinas?
En la búsqueda del bienestar laboral podrás encontrar una gran variedad de técnicas. En Addtimme somos expertos en coaching, por lo que podemos mostrarte en qué se diferencia de otras disciplinas similares:
Mentoring: Los coaches no ofrecen sus consejos basados en su experiencia.
Training: A diferencia del training, el propósito de coaching no es enseñarte como hacer cosas.
Consulting: El rol del coach no es proveerte de soluciones a tus retos profesionales.
Terapia: El coaching no puede utilizarse para trabajar sobre retos psicológicos o investigar sobre el pasado. Los coaches no están cualificados para proveer tratamientos mentales.
De todas las disciplinas que hemos nombrado, probablemente la más fácil de confundir sea el mentoring. Es por eso por lo que te damos cinco directrices con las que aprenderás a diferenciar perfectamente el coaching y el mentoring.
Cinco diferencias entre coaching y mentoring.
El coaching y el mentoring son las dos disciplinas que más pueden confundirse entre ellas. Esto es debido a que tienen varias similitudes en su base. Pero no debes olvidar que también tienen sus disparidades. En la siguiente tabla te mencionamos las cinco diferencias clave entre ambas:
COACHING | MENTORING |
Acompañamiento reflexivo para el autoconocimiento y aprendizaje individual. | Relación entre dos personas, una con más experiencia, que aconseja y guía a la otra. |
Enfoque hacía resultados para la mejora sobre un tema que ha definido el coachee. | El enfoque aquí es más en la relación entre el mentor y el mentoree. Con búsqueda de sinergias a largo plazo. |
El tiempo es más concentrado y rápido. Y después de varias sesiones se finaliza la relación. | El mentoring trata relaciones duraderas en el tiempo, que genere un vínculo. |
Los objetivos son concretos, individuales y buscan resultados rápidos. | Se trata de desarrollar una relación donde el objetivo es el apoyo del más experimentado hacía el otro, en diferentes retos que este último pueda ir encontrando a lo largo del tiempo. |
El coaching es unidireccional. El coachee es el protagonista y el que se desarrolla. | El mentoring es bidireccional. Una relación a dos, donde ambas partes se enriquecen. |
Una vez establecido para qué es útil cada tipo de acompañamiento, podrás tomar una decisión más informada cuando llegue la hora de escoger entre realizar coaching o mentoring. Nosotros te explicamos cuál es el papel del desarrollo a través del coaching.
Cómo el coaching puede acompañarte en tu proceso de desarrollo
Este artículo ha sido todo un viaje a través de las distintas disciplinas del desarrollo personal y laboral y de bienestar. Si bien siempre recomendamos que busques al profesional que más se ajuste a tus necesidades, el coaching puede lograr pura magia en tu organización.
Gracias a su acompañamiento percibirás una mayor evolución en tus equipos, lograrás optimizar los tiempos y los recursos, aumentará el compromiso de tus empleados para con la empresa, fluirá la creatividad y crearás una cultura organizacional más positiva.
Todas estas ventajas pueden tener como consecuencia directa o indirecta una mejora de la productividad, del rendimiento, el personal se encontrará menos estresado e incluso podrás traducir estos resultados en beneficios económicos.
¡Pensar en el bienestar de tus empleados puede ser ventajoso para todos!