top of page

El ritmo de una sociedad que tiene ansiedad


Podemos decir que la ansiedad es miedo. Es algo más complejo, sí, pero es una situación que nos contextualiza en el sentir miedo. Infinitas pueden ser las causas que nos provocan ansiedad, sin embargo, podemos decir que la agitación emocional se ha acentuado en los últimos tiempos debido la constante interacción de las nuevas tecnologías y el cómo transmitimos emociones abiertamente por diversos canales y ante una audiencia totalmente pública.


Hoy nos vemos enfrentados a sentir miedo respecto al que viene de fuera, miedo a lo diferente, miedo a dejar de ser como somos, miedo a perder algo, miedo a sufrir daño, miedo en definitiva a cualquier situación de cambio respecto a nuestro presunto ámbito de confort, en un momento en que lo único que podemos dar por seguro es el cambio.


La Organización Mundial de la Salud cifra en más de 260 millones las personas que padecen trastornos de ansiedad, según su informe de 2018; una cifra que se ha doblado en apenas dos décadas. Según datos de la propia OMS, así como de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en España un 10% de la población sufre este tipo de desorden.


Uno de los principales factores que inciden en un trastorno de ansiedad es el modo de vida. En ocasiones, sus efectos no son más que un aviso de lo que estamos padeciendo a consecuencia de una insatisfacción general, de un ritmo diario inabordable, de un descanso insuficiente o de una escasa interacción afectiva.


Y es que cada vez es más común escuchar que las personas sufren de ansiedad por algún motivo, y es que se ha normalizado decirlo y aceptarlo, lo cual es muy positivo ya que es un paso para controlarlo y ver cómo se puede afrontar de la mejor manera posible.


¿Cuáles son los síntomas de un ataque de ansiedad?


Aparición del miedo o malestar intenso, palpitaciones, frecuencia cardiaca elevada, sudoración, temblores, sensación de ahogo o de atraganto, malestar corporal, náuseas, mareo, despersonalización, miedo a volverse loco, hormigueos y escalofríos.


¿Cómo controlarlo?


Controlar las emociones es la clave para resolver este problema, pudiendo así manejar la ansiedad cuando se produzca el ataque. Lo más importante es mantener la calma a pesar de que la sensación sea muy desagradable. Por otro lado, existen muchos tipos de trastornos de ansiedad; Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAD),Trastorno de pánico, Trastorno Obsesivo- Compulsivo (TOC), Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), Fobia social y Agorafobia, entre otras. Te invitamos siempre acudir a un profesional de la salud para captar bien el foco de tu ansiedad y probar con AddTimme nuevos objetivos de superación para poder controlar posibles ataques de ansiedad y llevar una vida diaria en más tranquilidad.


Si estás buscando ayuda para establecer tus objetivos y/o metas o te gustaría tener una camino más guiado, escríbenos a hola@addtimme.com.

En AddTimme te acompañamos y ayudamos a conseguir tu objetivo.


bottom of page