top of page

¿Sabes en todo lo que te puede ayudar un coach?


A menudo usamos las palabras coaching y coach, pero, a pesar de ello, y de que es una de las nuevas profesiones que más se han desarrollado en los últimos años, mucha gente no tiene muy claro cuál es exactamente su significado y todo lo que podría aportar.

Por eso, en nuestro artículo de hoy queremos arrojar luz sobre este tema y dejar claro el significado de esta profesión y las ventajas de recibir una sesión de coaching.


¿Crees que necesitas un coach?

Tal vez tienes una vida feliz, con amigos, trabajo, aficiones… Pero siempre hay algo en lo que te gustaría progresar, aprender a gestionar mejor, atreverte a intentar… y no terminas de encontrar el momento o la determinación. Es más que probable que la respuesta esté en buscar un coach.

Un coach es un “entrenador”, alguien que va a trabajar contigo para motivarte y enseñarte herramientas para aumentar tus habilidades, crecer personalmente y cambiar lo que no te esté beneficiando.


Coaching vs terapia

Un coach no es lo mismo que un psicólogo. Mientras el objetivo del primero es motivar individual o profesionalmente a la persona, el psicólogo se centra en la salud emocional y psicológica.

Es cierto que hay algunas áreas en las que ambos profesionales comparten, y es que el coach necesita conocer ese mapa que trazaría un psicólogo para adecuarse a la personalidad de su cliente. Alguien con poca autoestima tendrá un recorrido diferente en su entrenamiento con un coach que otra persona que tenga una buena dosis de ésta.


20 razones por las que puedes necesitar un coach

Y como lo más fácil para ver algo claro es poner ejemplos, vamos a enumerar las razones concretas que habitualmente llevan a la gente a buscar un coach. Antes de nada, debes saber que hay dos grupos de necesidades: las profesionales y las individuales. Vamos a dividir, por tanto, las razones en base a estos dos ámbitos:

Profesional:

  1. Necesidad de fijar nuevas metas profesionales.

  2. Mejorar sus capacidades de comunicación y su relación con los demás.

  3. Descubrir nuevas habilidades: gestión de equipos, comunicación con clientes y proveedores…

  4. Optimizar las opciones de empleabilidad.

  5. Lograr objetivos en tu trabajo.

  6. Afrontar procesos de selección laboral.

  7. Aumentar la productividad y gestionar mejor el tiempo.

  8. Mejorar la asertividad en el ámbito laboral.

  9. Descubrir fortalezas.

  10. Mejorar tus habilidades sociales en el ámbito laboral.

Individual:

  1. Necesidad de fijar nuevas metas personales.

  2. Explotar mejor el potencial propio.

  3. Gestionar las emociones de un modo más constructivo.

  4. Cambiar algún hábito.

  5. Fortalecer tu autoestima.

  6. Desarrollar habilidades personales.

  7. Mejorar las habilidades sociales y la capacidad de comunicación.

  8. Aumentar la capacidad de toma de decisiones.

  9. Aprender o mejorar la capacidad de resolver conflictos.

  10. Evitar los miedos irracionales, como al fracaso, al rechazo…

En definitiva, un proceso de coaching es un entrenamiento personalizado para aprender técnicas y adquirir nuevas herramientas que te permitan desarrollar potenciales capacidades y habilidades, para conseguir objetivos.

Antes de comenzar, determinarás con tu entrenador cuáles son los objetivos que buscas. En las siguientes sesiones iréis identificando problemas, oportunidades y revisando los logros puntuales y finalmente haréis una evaluación de los resultados.

¡Convierte tus sueños en planes viables con la ayuda de un coach!

bottom of page